Cómo elegir un software ERP

Cómo elegir un ERP adecuado para mi empresa

Generalmente, el software ERP consta de módulos como ventas, compras, contabilidad, finanzas, fabricación, etc. que brindan información cruzada sobre todos los procesos integrados, brindándonos información en tiempo real.

En primer lugar, se debe medir la inversión realizada en el proceso, teniendo en cuenta el retorno esperado de la inversión en términos de dinero y términos de uso, dándose cuenta de los cambios culturales que requiere el proceso y organizando el proceso.

El proveedor debe tener en cuenta todos estos aspectos en el plan de negocio, así su empresa estará al tanto de todos los pasos que se van dando.

Solicite una demostración del software ERP antes de realizar una compra, vea todo lo que la empresa le ofrece y también verifique si el valor agregado que ofrece su proveedor es mejor que otros. Debes encontrarlo flexible y adecuado para empresas grandes y pequeñas, ya que esto demuestra que el producto se puede moldear a lo que buscas, ten en cuenta que no necesariamente es un producto al 100%. Por el contrario, debe ser compatible con las funciones de las diferentes áreas de su empresa.

Para elegir un buen software ERP, es necesario saber cómo configurar un software ERP, tengamos en cuenta que el proceso no termina ahí, debe asegurarse de que la empresa consultora lo incluya. Donde se da un buen asesoramiento técnico y soporte funcional, ya que un ERP no es como utilizar la suite de Microsoft Office.

Criterios para elegir un ERP adecuado

Decidir qué ERP implantar es un paso decisivo, debemos implementar un sistema de gestión integral que cumplan con nuestras expectativas. Para ello vamos a ayudarte para que conozcas qué criterios seguir a la hora de elegir el ERP que más convenga a tu empresa.

Conocer los requisitos fundamentales:

Se debe conocer en esta primera fase cuáles serán los requisitos funcionales y descartar posibles implementaciones de módulos adicionales.

Flexibilidad y escalabilidad:

La flexibilidad y escalabilidad del software eliminarán posibles limitaciones en el presente y en el futuro.

Intuitiva:

La interfaz del usuario debe ser sencilla y clara y tener en cuenta si las herramientas que ofrece son las que necesitamos.

Precio económico:

Aunque la implementación de ERP será una inversión que proporcionará un retorno es aconsejable evitar grandes inversiones iniciales e ir con un modelo que le permite pagar una cantidad similar cada año.

Organizativa :

A la hora de elegir un ERP u otro debemos conocer las características de gestión para saber si encaja dentro de la política organizativa de la empresa.

Proveedores:

Es importante tener en cuenta que debemos escoger un software de gestión para empresas ERP por parte de una empresa que ofrezca un mantenimiento y las correspondientes actualizaciones que el programa ERP necesite a lo largo de su vida útil. Asegurarnos de que el implementador será capaz de proporcionar el apoyo adecuado que necesita es tener el soporte del proveedor de ERP.

Libertad para acceder al código fuente:

Ser capaz de acceder al código fuente y el uso de lenguajes estándar será una garantía de la libertad que debemos tener en cuenta a la hora de saber cómo elegir el mejor ERP para mi empresa.

Implantación:

La implantación del software debe ser rápida y sin problemas como la pérdida de datos o la paralización del sistema productivo.

Todos estos criterios te ayudarán a saber cómo elegir el mejor ERP para tu empresa.

Compartir
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta