Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué es una empresa importadora?
Una empresa importadora es una organización que se basa en su actividad económica para comprar productos a proveedores (fabricantes/productores) en el extranjero, para luego venderlos y distribuirlos en el mercado nacional. Su principal objetivo es que el producto llegue a su destino en el menor tiempo posible, al menor coste y en óptimas condiciones.
Para alcanzar su objetivo estas organizaciones deben contar con esquemas estrictos, en los que se incluyan tareas administrativas y operativas. Entre las que se pueden mencionar las siguientes:
- Coordinar que toda la información y documentación necesaria llegue en el tiempo requerido a los socios comerciales, proveedores y entes legisladores.
- Tener una estructura sólida en cuanto a la logística, para administrar de forma planificada el abastecimiento.
- Tener una metodología de almacenamiento adecuada para alcanzar el mejor control de depósitos y almacenes.
- Actualización constante de los inventarios, el correcto registro de todos los productos de entrada y salida
¿Cómo funciona una empresa importadora?
En cuanto al cómo funciona una empresa importadora, principalmente se basa en:
- Detecta necesidades en un mercado nacional, es decir, bienes y servicios que no estén disponibles.
- Busca alrededor del mundo productos capaces de satisfacer dichas necesidades.
- Realiza la compra, coordina el traslado, aéreo, terrestre o marítimo y cumple con los protocolos aduaneros.
- Lleva a cabo todo el papeleo de homologación, nacionalización y pago de impuestos.
- Hace la distribución.
¿Cómo se debe ser el sistema ERP a las empresas importadoras?
La mayoría de los ERP están compuestos por diferentes módulos que se integran, para generar reportes que ayuden a la toma de decisiones. Podemos encontrar sistemas ERP con una amplia gama de módulos disponibles como:
- Gestión de Inventario
- Compras e importación
- Ventas / Marketing
- Gestión de relaciones con clientes (CRM)
- Recursos humanos
- Registro de datos / Histórico
- Caja y Bancos
- Contabilidad
- Gestión de proyectos
- Planificación y programación avanzada
Existen muchos otros módulos que se pueden habilitar e integrar con el resto para un mayor control sobre cada actividad de una organización. Sin embargo, las empresas importadoras pueden comenzar con un ERP que contenga módulos clave, tales como:
- Gestión de inventario
- Compras e importación
- Caja y Bancos
- Ventas
- CRM
Y con el tiempo, le permite habilitar módulos que realizan tareas más específicas, según sus necesidades operativas. Al respecto, cabe mencionar que algunas empresas optan por desarrollar sistemas a medida para personalizar módulos, funciones e informes.
Beneficios que aportan los sistemas ERP a las empresas importadoras
En medio de la gran cantidad de beneficios que aportan los sistemas ERP a las empresas importadoras se citan los siguientes:
- Optimización del tiempo y reducción de procesos administrativos
- Información en tiempo real, disponible para todos los involucrados en el proceso
- Realiza cálculos de impuestos, deducciones o cargos, de forma automática.
- Seguimiento del estatus de los procesos.
- Administra los almacenes locales y en tránsito.
- Control sobre el costo de cada producto.
- Emisión de órdenes de compra, pedidos, devoluciones y facturación.
- Notificaciones para reposiciones
- Generación de datos organizados con formatos válidos para autoridades aduaneras y gubernamentales.