Sistemas ERP en empresas peruanas

soluciones erp en peru

Los sistemas ERP que vienen usando las empresas peruanas permiten aumentar la productividad y eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la competitividad, gracias a la sincronización de todos los aspectos de un negocio incluyendo el desarrollo de productos, producción, comercialización y ventas.

Actualmente el uso de un software ERP se hace necesario para desarrollarlos de manera óptima, sobre todo cuando se trabaja con un equipo de colaboradores y se requiere controlar cada uno de los proyectos de una empresa.

En este punto, el cumplimiento de los objetivos y la gestión eficaz de los proyectos son esenciales para culminarlos con éxito. La aplicación de metodologías idóneas, la planificación y el control serán más sencillos a través de soluciones de software para la gestión de proyectos. Por ende puede afirmarse que el software de gestión de proyectos es un elemento imprescindible para su control integral, con eficiencia y comodidad. Su utilidad abarca desde el área de la planificación, desarrollo, producción y relación con los clientes hasta la coordinación de los distintos proyectos de la empresa facilitando, también, el registro de tareas y trabajadores implicados en los mismos. Su uso, por lo tanto, facilitará la el seguimiento y coordinación de trabajos en grupo según nuestras necesidades.

sistemas erp peru

Inicialmente, los sistemas ERP de las empresas peruanas fueron diseñados para ser implementados en los sectores manufactureros, pero con el tiempo han evolucionado hacia los sectores de servicios, financiero, educación superior, hotelería, salud y gobierno, cada uno con sus particularidades. varía mucho en alcance y función.

Actualmente, la mayoría de las organizaciones están apostando por su expansión y es por eso que invitamos a los reguladores a evaluar esta tendencia. En el caso de los responsables de organizaciones que planean implementar sistemas ERP en empresas peruanas, necesitan saber qué características debe tener un buen sistema.

 Características de un sistema ERP:

  • Integración en toda la empresa, ya que los procesos comerciales se pueden integrar de extremo a extremo en todos los departamentos y unidades de ventas.
  • Operaciones en tiempo real (o casi en tiempo real). Dado que dentro de los procesos facturación y entregas ocurren en pocos segundos, lo que permite identificar y corregir problemas rápidamente.
  • Un buen sistema ERP en las empresas peruanas debe ser capaz de administrar una base de datos completa que le permita ver y evaluar toda la operación de la organización, ya que hay muchos proveedores de ERP en Perú que aún manejan base de datos individuales que no cubren todas las funciones de los negocios.
  • Interfaz consistente para ejecutarse en una sola interfaz, ya que los proveedores originales de ERP en las empresas peruanas se dieron cuenta de que el software con una interfaz de usuario consistente reduce los costos de capacitación y se ve más profesional.

Preguntas Frecuentes sobre ERP

¿Cuáles son los tipos de ERP?

Dentro de los tipos de los ERP más conocidos a nivel mundial se encuentran:

¿Cuáles son las ventajas de un ERP en una empresa?

Entre las ventajas que un ERP ofrece a las empresas figuran las siguientes:

  • Mejor calidad de los análisis
  • Reducción de costes
  • Información de la empresa en tiempo real
  • Integración en una sola plataforma o aplicación
  • Automatización de procesos en la empresa
  • Optimización de los procesos de gestión

¿Qué tipo de empresas utilizan ERP?

La mayoría de las empresas que utilizan ERP pertenecen a industrias como la electricidad, las telecomunicaciones, el transporte de mercancías, el agua y el gas. Los requisitos pueden variar significativamente ya que ERP prioriza la gestión del tiempo, la ejecución de proyectos, el uso de recursos y más. Independientemente del ámbito de la empresa, el ERP siempre se adapta.

¿Qué beneficios aporta un ERP a una empresa?

Optimización de la organización interna

El ERP facilita la organización de la empresa y permite optimizar los procesos y los recursos, lo que incide en la optimización y eficiencia de la propia gestión y en la relación con los clientes, sobre todo si además hemos implantado un CRM (Customer Relationship Management).

Ayuda en la toma de decisiones

El acceso a toda la información de la empresa de forma fácil, rápida y ordenada nos permite tomar decisiones en base a datos y no a creencias, lo que evitará las decisiones impulsivas, erróneas o mal enfocadas. Para ello, claro está, el análisis y la interpretación de esos datos deben ser los correctos.

Aumento de la productividad

La automatización de los procesos internos aumentará la productividad de los empleados, desaparecerán las tareas duplicadas y se eliminará la información redundante.

Reducción de costes

La normalización de los procesos y los flujos de trabajo incide directamente en la optimización del tiempo y de los recursos, lo que disminuirá los costes.

Mayor control

La implantación de un ERP hace posible un mayor control en todas las operaciones, pues cada una de éstas queda reflejada y asignada a un individuo o recurso, en un tiempo y fecha concreta, con unos objetivos y como consecuencia de un procedimiento, lo que permite hacer un seguimiento en todos los procesos en cada una de sus etapas.

Planificación del futuro

Disponer de la información histórica, los comportamientos y las tendencias nos permite crear escenarios futuros con estimaciones realistas, minimizando el margen de error.

Crecimiento ordenado

La mayoría de los ERP son modulares, escalables y están conectados entre sí, lo que permite en caso de crecimiento la incorporación de nuevos módulos y el flujo organizado de la información entre ellos.

En IntelectaLab también contamos con nuestro ERP que brinda soluciones escalables a empresas

Compartir
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta