5 plataformas de sistemas de eLearning orientadas a educación

Existen muchas plataformas LMS (Learning Management Systems), mas como conocina como eLearning en el mercado y algunas de ellas están orientadas a ciertos entornos como el académico, el corporativo o el comercial. Lo cual nos centraremos en el ámbito académico y educativo. En todos los casos estas plataformas cuentan normalmente con un conjunto de características comunes, que suelen ser las siguientes:

Moodle

Probablemente la más conocida de todas estas plataformas, Moodle tiene presencia en un buen número de universidades. La comunidad Moodle es además especialmente activa, algo que se nota en unos foros de usuarios muy participativos.

Un enorme número de maestros en todo el mundo ofrecen sus cursos en Moodle, y a ello se suman opciones como la de los cuestionarios (quizzes) o las wikis integradas en la plataforma. Con un enfoque claramente colaborativo y participativo muy orientado a que tanto los alumnos como los profesores son partes esenciales de ese sistema de aprendizaje.

SWAD

SWAD (Social Workspace At a Distance) es también una plataforma educativa libre y Open Source que permite crear a los profesores espacios de trabajo para sus asignaturas y a partir de ahí crear contenidos, almacenar documentos, gestionar a los alumnos y comunicarse o establecer pruebas interactivas.

Sakai

Sakai es un software educativo Oen Source que está muy orientado a dar alternativas a un entorno docente tradicional en el que el protagonismo es del docente, mientras que Moodle está más centrado en ceder ese protagonismo al alumno. Los módulos son menos numerosos y aquí Moodle es claramente más avanzado, pero también cuenta con herramientas colaborativas

Google Classroom

No es una solución de e-learning, y se enfoca más al llamado aprendizaje semipresencial. Forma parte de la Suite de Google Apps for Education en la que se compone servicios como Google Docs, Gmail o Google Calendar, y ofrece una serie de herramientas para simplificar y distribuir tareas a los alumnos, así como evaluar contenidos.

Los docentes crean aulas con alumnos todos con cuenta de Google, claro en las que se asignan tareas con textos, audios, fotos y vídeos. Hay herramientas de chat y mensajería integradas para la comunicación entre alumnos y profesor, aunque se le critica estar demasiado centrada en el ecosistema de Google. La plataforma es gratuita, pero no es Open Source.

DokeOS

Consta de varios módulos que van desde el gestor, donde se crean y editan los cursos, hasta la tienda para vender formación y contenidos o la sección game para juegos en línea.

Una de sus opciones más llamativas es la posibilidad de agregar videoconferencias con chats integrados para poder impartir por ejemplo clases a distancia en streaming, algo que no es tan común en otros paquetes de este tipo.

Compartir
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta